La actividad de pronosticar es un proceso comercial completamente maduro y que la mayoría de las organizaciones todavía sufren. La principal prioridad de casi todos es probablemente poder pronosticar las ventas, la demanda, los costos, y el inventario de manera precisa. La incapacidad de obtener un buen pronóstico con frecuencia tiene un impacto comercial significativo. Los pronósticos inexactos conducen a un exceso de existencias o a que se agoten, lo que genera costos elevados y que afectan directamente en el resultado final y en el éxito de la empresa.
Un buen pronóstico debería darle suficiente confianza para acertar en la toma decisiones comerciales. Para un pronóstico más eficiente, considere estas recomendaciones:
- ¿Cuáles son los métodos de pronóstico más comunes y por qué producen resultados inexactos?
- Lograr un mejor Retorno y procesos óptimos a través de escala, granularidad y agilidad
- Mejorar la precisión de los pronósticos
- Usar herramientas simples de aprendizaje automático e inteligencia artificial para obtener pronósticos precisos y escalables

Cómo interpretar y manipular los resultados del pronóstico con diferentes métodos de pronóstico
Este blog explica cómo funciona cada modelo de pronóstico utilizando gráficos de tiempo de datos históricos y de pronóstico. Describe cómo elegir qué modelo usar. Los ejemplos a continuación muestran el mismo historial, en rojo, pronosticado con cada método, en verde oscuro, en comparación con el método ganador elegido por Smart, en verde claro.

Qué hacer cuando un pronóstico estadístico no tiene sentido
A veces, un pronóstico estadístico simplemente no tiene sentido. Todos los pronosticadores han estado allí. Pueden volver a verificar que los datos se ingresaron correctamente o revisar la configuración del modelo, pero todavía se quedan pensando por qué el pronóstico se ve muy diferente al historial de demanda. Cuando el pronóstico ocasional no tiene sentido, puede erosionar la confianza en todo el proceso de pronóstico estadístico.

El papel de la confianza en el proceso de pronóstico de la demanda Parte 2: ¿En qué confías?
Independientemente de cuánto esfuerzo se invierta en capacitar a los pronosticadores y desarrollar sistemas elaborados de apoyo a los pronósticos, los tomadores de decisiones modificarán o descartarán las predicciones si no confían en ellas”.

El papel de la confianza en el proceso de previsión de la demanda Parte 1: En quién confiar
La confianza es siempre una calle de doble sentido, pero permanezcamos del lado del pronosticador de la demanda. ¿Qué características y acciones de los pronosticadores y planificadores de la demanda generan confianza en su trabajo? La clave para generar confianza entre los usuarios de los pronósticos son las percepciones de la competencia y objetividad del pronosticador y del planificador de la demanda.

¿Cuánto tiempo se debe tomar para calcular los pronósticos estadísticos?
¿Cuánto tiempo debe tomar para calcular un pronóstico de demanda usando métodos estadísticos? Esta pregunta la hacen a menudo los clientes actuales y potenciales. La respuesta realmente depende. Los resultados del pronóstico para un solo elemento se pueden calcular en un abrir y cerrar de ojos, en tan solo unas pocas centésimas de segundo, pero a veces pueden requerir hasta cinco segundos. Para comprender las diferencias, es importante entender que hay más cosas involucradas que solo repasar la aritmética del pronóstico en sí. Aquí hay seis factores que influyen en la velocidad de su motor de pronóstico.

¿Sus pronósticos estadísticos sufren el efecto de oscilación?
¿Qué es el efecto meneo? Es cuando su pronóstico estadístico predice incorrectamente los altibajos observados en su historial de demanda cuando realmente no hay un patrón. Es importante asegurarse de que sus pronósticos no cambien a menos que haya un patrón real. Aquí hay una transcripción de un cliente reciente donde se discutió este problema:
Problema
Generar predicciones estadísticas precisas no es una tarea fácil. Los planificadores deben mantener los datos históricos actualizados continuamente, crear y administrar una base de datos de modelos prdicctivos, saber qué métodos usar continuamente, realizar un seguimiento de las anulaciones de preddición e informar sobre la precisión del pronóstico. Estos pasos generalmente se administran en una hoja de cálculo engorrosa que a menudo es propensa a errores, lenta y difícil de compartir con el resto de la empresa. Las predicciones tienden a basarse en métodos de talla única que requieren que la estacionalidad y la tendencia se agreguen manualmente, lo que da como resultado predicciones inexactas y confusas.
Solución
SmartForecasts® Cloud

Predicciones de la demanda precisas

Los mejores métodos de predicción

Importa los datos históricos
¿Qué puedes hacer con SmartForecasts?
- Organice un torneo de pronóstico que seleccione el método de predicción adecuado para cada artículo.
- Prediciones hechas a mano utilizando varios métodos de pronóstico de series de tiempo y métodos no estadísticos.
- Prediga automáticamente tendencias, estacionalidad y patrones cíclicos.
- Importa datos de la demanda mediante archivos
- Aproveche los conectores ERP para importar automáticamente datos de demanda y devolver resultados de pronóstico
¿Para quién es SmartForecasts?
• Planificadores de la Demanda.
• Analistas de Pronósticos.
• Planificadores de materiales e inventario.
• Profesionales de la Investigación Operativa.
• Analistas de Ventas.
• Ejecutivos con mentalidad estadística.
Una plataforma confiable y segura