El Blog de Smart

 Recomendaciones para la planificación de la demanda,

previsión y optimización de inventario

Un profesional de inventario que es responsable de 10 000 artículos tiene 10 000 cosas por las que estresarse todos los días. Duplica eso para alguien responsable de 20,000 artículos.

En el ajetreo de los negocios, las decisiones rutinarias a menudo pasan a un segundo plano después de la lucha contra incendios: lidiar con los contratiempos de los proveedores, corregir los errores de papeleo, recuperarse de la colisión entre un camión y el muelle de carga.

Mientras tanto, sin embargo, su empresa políticas de control de inventario acumulado seguir haciendo lo que hacen, incluso si están perdiendo dinero. Un buen gerente se tomará el tiempo para escuchar el "ruido de fondo", incluso cuando escuche fuertes golpes en el almacén.

Considere la configuración actual de sus parámetros de control de inventario (p. ej., puntos de pedido y cantidades de pedidos). Es fácil pensar en estas como decisiones de "despedir y olvidar". Pero estas configuraciones generalmente se acumulan con el tiempo y terminan formando una mezcolanza de decisiones de juicio olvidadas que pueden no estar alineadas con su entorno operativo actual. Muchos factores pueden alejarse de sus niveles anteriores, como los plazos de entrega de los proveedores, los costos de pedido o la demanda promedio de artículos. Estos cambios pueden forzar compensaciones invisibles que no son lo mejor para usted.

Es aconsejable revisar estas configuraciones de control de vez en cuando para ver si es posible alinear sus operaciones diarias con las realidades actuales. Por supuesto, sería inviable para un gerente ocupado calcular manualmente los efectos de cambiar la configuración de control en, digamos, 10 000 artículos. Pero para eso está el software moderno de optimización de inventario y planificación de la demanda: hacer factibles las tareas analíticas a gran escala. Dicho software le permitirá procesar automáticamente nueva información y calcular ajustes a escala. el resultado será victorias fáciles – muchos de los cuales de otro modo no se realizarían. Y ahorrar continuamente un poco aquí y allá se suma a dólares significativos cuando administra miles de artículos.

Considere este ejemplo. La empresa A utiliza un sistema de inventario de revisión periódica. Cada 30 días, verifican el inventario disponible de todos sus artículos y deciden cuánto inventario de reposición ordenar. Cada uno de sus 10.000 artículos tiene un nivel de pedido hasta el que determina el tamaño de sus pedidos de reabastecimiento.

Por ejemplo, supongamos que el artículo 1234 tiene un nivel de pedido hasta 74, determinado al tener en cuenta la demanda promedio de artículos de 1,0 unidades por día, un tiempo promedio de reabastecimiento de 8 días y una tasa de cumplimiento objetivo de 90% para este artículo. . La elección de 74 como nivel de orden hasta el nivel permite a la empresa A alcanzar su objetivo de tasa de cumplimiento 90% para el artículo 1234, pero también da como resultado un nivel de inventario disponible promedio de 40 unidades. A $1,500 por unidad, este artículo por sí solo representa $45,000 de inversión en inventario.

Supongamos ahora que la demanda promedio de artículos aumentaría de 1,0 a 1,2 unidades por día. ¡Sin que nadie se diera cuenta, la tasa de relleno del artículo 1234 se reduciría a 82%!

Ahora suponga que la demanda cambiara en la otra dirección y descendiera a 0,8 unidades/día. Al igual que con el aumento en la demanda promedio de 1,0 a 1,2 unidades/día, este tipo de cambio es difícil de ver cuando se observa una gráfica (consulte la Figura 1), pero puede tener un impacto operativo significativo. En este caso, la tasa de llenado aumentaría a un generoso 96% pero el inventario disponible también aumentaría: de 40 unidades a 46. Esas seis unidades adicionales representarían $9,000 en exceso de inventario.

Figura 1: Muestras de demanda diaria con dos valores medios diferentes. La diferencia en la demanda es imperceptible a simple vista, pero si no se tiene en cuenta, tendrá un gran impacto operativo en el gasto de inventario y los niveles de servicio.

Ahora imagine pequeños cambios similares que pasan desapercibidos en una flota completa de 10,000 artículos de inventario. El impacto financiero total de todos esos cambios sería suficiente para entrar en el radar de cualquier CFO. Tratar de mantenerse al tanto de esta turbulencia sería imposible si se hiciera manualmente, pero el software moderno de optimización de inventario podría calcular los ajustes adecuados automáticamente con la frecuencia que su empresa pueda manejar, incluso a diario, ayudándolo a lograr mejoras sustanciales en los niveles de servicio, la eficiencia del inventario, mientras reduce el desabastecimiento. y costos de mantenimiento!

 

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Direct to the Brain of the Boss – Inventory Analytics and Reporting

Directo al cerebro del jefe: análisis e informes de inventario

In this blog, the spotlight is cast on the software that creates reports for management, the silent hero that translates the beauty of furious calculations into actionable reports. Watch as the calculations, intricately guided by planners utilizing our software, seamlessly converge into Smart Operational Analytics (SOA) reports, dividing five key areas: inventory analysis, inventory performance, inventory trending, supplier performance, and demand anomalies.

Necesitas formar equipo con los algoritmos

Necesitas formar equipo con los algoritmos

This article is about the real power that comes from the collaboration between you and our software that happens at your fingertips. We often write about the software itself and what goes on “under the hood”. This time, the subject is how you should best team up with the software.

Mensajes recientes

  • Directo al cerebro del jefe: análisis de inventarioDirecto al cerebro del jefe: análisis e informes de inventario
    In this blog, the spotlight is cast on the software that creates reports for management, the silent hero that translates the beauty of furious calculations into actionable reports. Watch as the calculations, intricately guided by planners utilizing our software, seamlessly converge into Smart Operational Analytics (SOA) reports, dividing five key areas: inventory analysis, inventory performance, inventory trending, supplier performance, and demand anomalies. […]
  • Necesitas asociarte con los algoritmos para la gestión de inventario.Necesitas formar equipo con los algoritmos
    This article is about the real power that comes from the collaboration between you and our software that happens at your fingertips. We often write about the software itself and what goes on “under the hood”. This time, the subject is how you should best team up with the software. […]
  • Repensar la precisión del pronóstico: un cambio de la precisión a las métricas de errorRepensar la precisión del pronóstico: un cambio de la precisión a las métricas de error
    Sin lugar a dudas, medir la precisión de los pronósticos es una parte importante del proceso de planificación de la demanda. Este cuadro de mando de pronóstico podría construirse basándose en uno de dos puntos de vista contrastantes para calcular métricas. El punto de vista del error pregunta: "¿a qué distancia estaba el pronóstico de lo real?" El punto de vista de la precisión pregunta: "¿Qué tan cerca estuvo el pronóstico de lo real?" Ambas son válidas, pero las métricas de error proporcionan más información. […]
  • Uso de predicciones clave de rendimiento para planificar políticas de almacenamiento
    No puedo imaginarme ser un planificador de inventarios en repuestos, distribución o fabricación y tener que crear niveles de stock de seguridad, puntos de reorden y sugerencias de pedidos sin utilizar predicciones clave de desempeño de niveles de servicio, tasas de cumplimiento y costos de inventario. […]
  • Cada modelo de pronóstico es bueno para aquello para lo que fue diseñado.Cada modelo de pronóstico es bueno para lo que está diseñado
    Con tanto entusiasmo en torno al nuevo aprendizaje automático (ML) y los métodos de pronóstico probabilístico, los métodos tradicionales de pronóstico estadístico “extrapolativo” o de “series de tiempo” parecen estar recibiendo la espalda. Sin embargo, vale la pena recordar que estas técnicas tradicionales (como el suavizado exponencial simple y doble, los promedios móviles lineales y simples y los modelos de Winters para artículos estacionales) a menudo funcionan bastante bien para datos de mayor volumen. Cada método es bueno para lo que fue diseñado. Simplemente aplique cada uno de manera apropiada, como por ejemplo, no lleve un cuchillo a un tiroteo y no use un martillo neumático cuando un simple martillo de mano será suficiente. […]

    Optimización de inventario para fabricantes, distribuidores y MRO

    • Principales diferencias entre la planificación de inventario para productos terminados y para MRO y repuestosPrincipales diferencias entre la planificación de inventario para productos terminados y para MRO y repuestos
      En el competitivo panorama empresarial actual, las empresas buscan constantemente formas de mejorar su eficiencia operativa y generar mayores ingresos. La optimización de la gestión de repuestos es un aspecto que a menudo se pasa por alto y que puede tener un impacto financiero significativo. Las empresas pueden mejorar la eficiencia general y generar importantes rendimientos financieros mediante la gestión eficaz del inventario de piezas de repuesto. Este artículo explorará las implicaciones económicas de la gestión optimizada de repuestos y cómo invertir en software de optimización de inventario y planificación de la demanda puede proporcionar una ventaja competitiva. […]
    • Ley de centrado Piezas de repuesto Sincronización Precios y confiabilidadLey de centrado: sincronización, precio y confiabilidad de los repuestos
      En este artículo, lo guiaremos a través del proceso de elaboración de un plan de inventario de repuestos que priorice las métricas de disponibilidad, como los niveles de servicio y las tasas de cumplimiento, al tiempo que garantiza la rentabilidad. Nos centraremos en un enfoque para la planificación de inventario llamado Optimización de inventario basada en el nivel de servicio. A continuación, analizaremos cómo determinar qué piezas debe incluir en su inventario y cuáles podrían no ser necesarias. Por último, exploraremos formas de mejorar consistentemente su plan de inventario basado en el nivel de servicio. […]
    • 5 pasos para mejorar el impacto financiero de la planificación de repuestos5 pasos para mejorar el impacto financiero de la planificación de repuestos
      En el competitivo panorama empresarial actual, las empresas buscan constantemente formas de mejorar su eficiencia operativa y generar mayores ingresos. La optimización de la gestión de repuestos es un aspecto que a menudo se pasa por alto y que puede tener un impacto financiero significativo. Las empresas pueden mejorar la eficiencia general y generar importantes rendimientos financieros mediante la gestión eficaz del inventario de piezas de repuesto. Este artículo explorará las implicaciones económicas de la gestión optimizada de repuestos y cómo invertir en software de optimización de inventario y planificación de la demanda puede proporcionar una ventaja competitiva. […]
    • Estrategias de resultados para el software de planificación de piezas de repuestoEstrategias de resultados para la planificación de piezas de repuesto
      La gestión de piezas de repuesto presenta numerosos desafíos, como averías inesperadas, horarios cambiantes y patrones de demanda inconsistentes. Los métodos de pronóstico tradicionales y los enfoques manuales son ineficaces para hacer frente a estas complejidades. Para superar estos desafíos, este blog describe estrategias clave que priorizan los niveles de servicio, utilizan métodos probabilísticos para calcular los puntos de pedido, ajustan periódicamente las políticas de almacenamiento e implementan un proceso de planificación dedicado para evitar un inventario excesivo. Explore estas estrategias para optimizar el inventario de repuestos y mejorar la eficiencia operativa. […]