Muchas empresas adoptan la filosofía de “es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo”. Las iniciativas de planificación, como la implementación de software de optimización de inventario para optimizar los puntos de pedido, las existencias de seguridad y las cantidades de pedido, a menudo se consideran estrechamente enfocadas en reducir el inventario y no se persiguen. Los costos de desabastecimiento pueden muy bien ser extremadamente altos. Sin embargo, los recursos son finitos. El costo de oportunidad de mantener demasiado de un producto significa menos espacio, efectivo y recursos para otro producto. El exceso de existencias en un artículo reduce la capacidad de proporcionar niveles adecuados de servicio en otros artículos. Justificar el exceso de existencias afirmando que es bueno para el cliente es, en el mejor de los casos, una mala excusa que perjudica al cliente e ignora de qué se trata realmente la optimización del inventario: reasignar adecuadamente las inversiones de inventario.
Rendimientos decrecientes e inventario
Cada unidad adicional de inventario que lleva compra proporcionalmente menos servicio. El software de optimización de inventario puede ayudarlo a comprender el riesgo exacto de agotamiento de existencias dado un cierto nivel de existencias. Por ejemplo, digamos que su riesgo de desabastecimiento con 20 unidades de inventario es 10%. Si agrega otras 10 unidades y lleva 30 unidades, el riesgo de desabastecimiento podría reducirse a la mitad a 5%. Si luego agrega 10 adicionales para un total de 40 unidades, el riesgo de desabastecimiento solo puede reducirse a 4%. En algún momento, el inventario adicional simplemente no vale el servicio adicional que compra. Esto es así especialmente si el efectivo utilizado para comprar esas 10 unidades adicionales para obtener un pequeño aumento en el nivel de servicio de un artículo podría haberse gastado en otro artículo igualmente importante para un mayor aumento en el servicio.
Llevar más de lo que necesita significa que no está administrando los activos de manera eficiente, lo que cuesta dinero, lo que significa que no puede ofrecer el mejor precio a su cliente, lo que perjudica su capacidad para vencer a la competencia. También significa que hay menos dinero para invertir en otros artículos. Esto da como resultado el adagio común "Tenemos demasiado de lo que no necesitamos y no lo suficiente de lo que hacemos".
La optimización del inventario tiene que ver con la reasignación
El ejemplo presentado en la imagen principal del blog destaca los beneficios de reasignar el inventario. Nosotros usamos pronóstico de probabilidad para estimar los niveles de servicio y los costos de inventario que resultarían de la política actual de almacenamiento. Luego llevamos a cabo un escenario hipotético modificando la política. En el punto de referencia que se muestra en la primera columna, se pronosticó que los niveles de existencias actuales producirían un nivel de servicio de 84,78% y requerían $1,67 millones en inventario. Casi 12% de los números de artículos habían alcanzado su punto de rendimiento decreciente y se pronosticó que alcanzarían un nivel de servicio de 100%. Al imponer un nivel de servicio máximo de 99% y un nivel de servicio mínimo de 80%, reasignamos el inventario. Como resultado, la inversión en inventario se redujo a $1,5 millones y el nivel de servicio aumentó en 3%.
El punto exacto de los rendimientos decrecientes diferirá según el artículo, los clientes involucrados y la empresa que toma la decisión de almacenamiento. Es importante comprender los niveles inherentes de riesgo de desabastecimiento que resultan de las políticas de inventario actuales y cómo los cambios en las políticas actuales afectarán el riesgo y los costos. Esto permite remodelar el inventario para maximizar el servicio al mínimo costo posible.
Descargue la hoja de producto de Smart Inventory Optimization aquí: https://smartcorp.com/inventory-optimization/
Artículos Relacionados

Directo al cerebro del jefe: análisis e informes de inventario
In this blog, the spotlight is cast on the software that creates reports for management, the silent hero that translates the beauty of furious calculations into actionable reports. Watch as the calculations, intricately guided by planners utilizing our software, seamlessly converge into Smart Operational Analytics (SOA) reports, dividing five key areas: inventory analysis, inventory performance, inventory trending, supplier performance, and demand anomalies.

Necesitas formar equipo con los algoritmos
This article is about the real power that comes from the collaboration between you and our software that happens at your fingertips. We often write about the software itself and what goes on “under the hood”. This time, the subject is how you should best team up with the software.

Uso de predicciones clave de rendimiento para planificar políticas de almacenamiento
No puedo imaginarme ser un planificador de inventarios en repuestos, distribución o fabricación y tener que crear niveles de stock de seguridad, puntos de reorden y sugerencias de pedidos sin utilizar predicciones clave de desempeño de niveles de servicio, tasas de cumplimiento y costos de inventario.