El Blog de Smart

Recomendaciones para la planificación de la demanda,

previsión y optimización de inventario

Al final del año, a menudo nos vemos atrapados pensando y planificando para el próximo año. ¿El 2013 salió como esperabas? ¿Será 2014 dramáticamente diferente? ¿Existen otros factores—cosas que planeamos hacer; cosas que pensamos que nuestros competidores podrían hacer; fuerzas externas como cambios en el gusto, la demografía o la economía, que podrían cambiar el curso de los negocios en el próximo año?

La mayoría de las empresas que hacen un pronóstico formal comienzan con una proyección estadística de patrones de ventas pasados hacia el futuro. Su modelo de pronóstico debe detectar y caracterizar cualquier estacionalidad inherente a sus mercados e incluirla en la proyección. Pero ese es solo el primer paso.

Lo siguiente a considerar es el ciclo de vida del producto. Casi todos los productos pasan por un ciclo predecible de introducción, aceptación y crecimiento, madurez (la demanda se estabiliza) y finalmente caen en la obsolescencia. Estos ciclos pueden ser tan cortos como semanas o tan largos como décadas. La ropa de moda y los productos electrónicos de consumo estarían en el extremo más corto de la escala, mientras que productos como accesorios de plomería y equipos de construcción experimentarían ciclos más largos. En situaciones especializadas, como la gestión de flotas de autobuses, se pueden reemplazar flotas completas durante períodos de transición definidos. En cualquier caso, el previsión de la demanda debe ajustarse para reflejar la demanda creciente o decreciente según la posición del producto en su ciclo de vida.

Ahora viene la parte más difícil: predecir lo impredecible. En general, es probable que el futuro se parezca mucho al pasado reciente en una similitud con la primera ley del movimiento de Newton: un cuerpo en movimiento tiende a permanecer en movimiento a menos que una fuerza externa actúe sobre él. Pero son esas fuerzas externas las que pueden enviar a la cuneta su pronóstico cuidadosamente calculado. Un competidor podría reducir sus precios para quitarle parte de su cuota de mercado. Las nuevas tecnologías pueden dejar obsoleto su producto antes del final de su vida útil esperada. Los gustos cambiantes o las nuevas regulaciones pueden detener las ventas en seco.

Pero también pueden pasar cosas buenas. Usted puede ser el que reduzca los precios o mejore su producto y le quite el negocio a un competidor. Su producto puede captar la atención del mercado y las ventas se dispararán. Un competidor puede abandonar el negocio o declararse en quiebra, dejándole más oportunidades.

¿Deberías planificar este tipo de cosas? Ciertamente, en la medida que puedas. Es posible que sepa cuándo realizará promociones o introducirá la próxima línea de productos. Pero el futuro, por naturaleza, es incierto. La historia y su conocimiento comercial del pasado sientan las bases para su visión del futuro. Las herramientas basadas en estadísticas pueden ayudarlo a crear un pronóstico ajustado al riesgo, con recomendaciones de existencias de seguridad que se correspondan con el nivel de riesgo que está dispuesto a asumir. Más allá de esto, la clave del éxito es la agilidad: la capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes. Prepare el mejor pronóstico que pueda, construya sus planes en torno a ese pronóstico y luego controle las condiciones del mercado y las ventas de cerca y de manera continua. Busque una advertencia temprana de que las cosas pueden ir en una dirección diferente a la que predijo.

Debe estar dispuesto a reconocer y adaptarse a las condiciones cambiantes; en otras palabras, no se enamore de su pronóstico e ignore la evidencia de que puede estar equivocado. El orgullo de autoría en este caso puede ser mortal para el negocio.

También es importante contar con planes de contingencia para estar preparado para realizar los cambios necesarios en las adquisiciones, la producción y el inventario para responder a la nueva estimación de la demanda. Las mejores herramientas para esto son los plazos de entrega más cortos posibles (tanto de producción como de proveedor), buenas relaciones con los proveedores y una visión clara del mundo y de sus mercados.

Pronosticar es difícil principalmente porque la gente sabe que es probable que esté equivocado y a nadie le gusta estar pública y visiblemente equivocado. No obstante, es necesaria una buena previsión para posicionar los recursos necesarios para satisfacer las demandas de los clientes. Esté abierto a los primeros signos de cambio y esté preparado para reaccionar rápida y decisivamente.

david turbide, CFPIM, CIRM, CSCP, CMfgE es un consultor independiente y escritor independiente con sede en New Hampshire. Se le puede contactar por correo electrónico a dave at daveturbide dot com.

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Direct to the Brain of the Boss – Inventory Analytics and Reporting

Directo al cerebro del jefe: análisis e informes de inventario

In this blog, the spotlight is cast on the software that creates reports for management, the silent hero that translates the beauty of furious calculations into actionable reports. Watch as the calculations, intricately guided by planners utilizing our software, seamlessly converge into Smart Operational Analytics (SOA) reports, dividing five key areas: inventory analysis, inventory performance, inventory trending, supplier performance, and demand anomalies.

¿Cómo vamos? KPI y KPP

¿Cómo vamos? KPI y KPP

Lidiar con el día a día de la gestión de inventario puede mantenerle ocupado. Pero sabes que tienes que levantar la cabeza de vez en cuando para ver hacia dónde te diriges. Para eso, su software de inventario debe mostrarle métricas (y no solo una, sino un conjunto completo de métricas o KPI): indicadores clave de rendimiento.

¿Confundido acerca de la IA y el aprendizaje automático?

¿Confundido acerca de la IA y el aprendizaje automático?

¿Está confundido acerca de qué es la IA y qué es el aprendizaje automático? ¿No está seguro de por qué saber más le ayudará con su trabajo de planificación de inventario? No te desesperes. Estarás bien y te mostraremos cómo algo de lo que sea puede ser útil.

Mensajes recientes

  • Why inventory planning shouldn’t rely exclusively on simple rules of thumbWhy Inventory Planning Shouldn’t Rely Exclusively on Simple Rules of Thumb
    For too many companies, a critical piece of data fact-finding ― the measurement of demand uncertainty ― is handled by simple but inaccurate rules of thumb. For example, demand planners will often compute safety stock by a user-defined multiple of the forecast or historical average. Or they may configure their ERP to order more when on hand inventory gets to 2 x the average demand over the lead time for important items and 1.5 x for less important ones. This is a huge mistake with costly consequences. […]
  • Directo al cerebro del jefe: análisis de inventarioDirecto al cerebro del jefe: análisis e informes de inventario
    In this blog, the spotlight is cast on the software that creates reports for management, the silent hero that translates the beauty of furious calculations into actionable reports. Watch as the calculations, intricately guided by planners utilizing our software, seamlessly converge into Smart Operational Analytics (SOA) reports, dividing five key areas: inventory analysis, inventory performance, inventory trending, supplier performance, and demand anomalies. […]
  • Necesitas asociarte con los algoritmos para la gestión de inventario.Necesitas formar equipo con los algoritmos
    This article is about the real power that comes from the collaboration between you and our software that happens at your fingertips. We often write about the software itself and what goes on “under the hood”. This time, the subject is how you should best team up with the software. […]
  • Repensar la precisión del pronóstico: un cambio de la precisión a las métricas de errorRepensar la precisión del pronóstico: un cambio de la precisión a las métricas de error
    Sin lugar a dudas, medir la precisión de los pronósticos es una parte importante del proceso de planificación de la demanda. Este cuadro de mando de pronóstico podría construirse basándose en uno de dos puntos de vista contrastantes para calcular métricas. El punto de vista del error pregunta: "¿a qué distancia estaba el pronóstico de lo real?" El punto de vista de la precisión pregunta: "¿Qué tan cerca estuvo el pronóstico de lo real?" Ambas son válidas, pero las métricas de error proporcionan más información. […]
  • Uso de predicciones clave de rendimiento para planificar políticas de almacenamiento
    No puedo imaginarme ser un planificador de inventarios en repuestos, distribución o fabricación y tener que crear niveles de stock de seguridad, puntos de reorden y sugerencias de pedidos sin utilizar predicciones clave de desempeño de niveles de servicio, tasas de cumplimiento y costos de inventario. […]

    Optimización de inventario para fabricantes, distribuidores y MRO

    • Principales diferencias entre la planificación de inventario para productos terminados y para MRO y repuestosPrincipales diferencias entre la planificación de inventario para productos terminados y para MRO y repuestos
      En el competitivo panorama empresarial actual, las empresas buscan constantemente formas de mejorar su eficiencia operativa y generar mayores ingresos. La optimización de la gestión de repuestos es un aspecto que a menudo se pasa por alto y que puede tener un impacto financiero significativo. Las empresas pueden mejorar la eficiencia general y generar importantes rendimientos financieros mediante la gestión eficaz del inventario de piezas de repuesto. Este artículo explorará las implicaciones económicas de la gestión optimizada de repuestos y cómo invertir en software de optimización de inventario y planificación de la demanda puede proporcionar una ventaja competitiva. […]
    • Ley de centrado Piezas de repuesto Sincronización Precios y confiabilidadLey de centrado: sincronización, precio y confiabilidad de los repuestos
      En este artículo, lo guiaremos a través del proceso de elaboración de un plan de inventario de repuestos que priorice las métricas de disponibilidad, como los niveles de servicio y las tasas de cumplimiento, al tiempo que garantiza la rentabilidad. Nos centraremos en un enfoque para la planificación de inventario llamado Optimización de inventario basada en el nivel de servicio. A continuación, analizaremos cómo determinar qué piezas debe incluir en su inventario y cuáles podrían no ser necesarias. Por último, exploraremos formas de mejorar consistentemente su plan de inventario basado en el nivel de servicio. […]
    • 5 pasos para mejorar el impacto financiero de la planificación de repuestos5 pasos para mejorar el impacto financiero de la planificación de repuestos
      En el competitivo panorama empresarial actual, las empresas buscan constantemente formas de mejorar su eficiencia operativa y generar mayores ingresos. La optimización de la gestión de repuestos es un aspecto que a menudo se pasa por alto y que puede tener un impacto financiero significativo. Las empresas pueden mejorar la eficiencia general y generar importantes rendimientos financieros mediante la gestión eficaz del inventario de piezas de repuesto. Este artículo explorará las implicaciones económicas de la gestión optimizada de repuestos y cómo invertir en software de optimización de inventario y planificación de la demanda puede proporcionar una ventaja competitiva. […]
    • Estrategias de resultados para el software de planificación de piezas de repuestoEstrategias de resultados para la planificación de piezas de repuesto
      La gestión de piezas de repuesto presenta numerosos desafíos, como averías inesperadas, horarios cambiantes y patrones de demanda inconsistentes. Los métodos de pronóstico tradicionales y los enfoques manuales son ineficaces para hacer frente a estas complejidades. Para superar estos desafíos, este blog describe estrategias clave que priorizan los niveles de servicio, utilizan métodos probabilísticos para calcular los puntos de pedido, ajustan periódicamente las políticas de almacenamiento e implementan un proceso de planificación dedicado para evitar un inventario excesivo. Explore estas estrategias para optimizar el inventario de repuestos y mejorar la eficiencia operativa. […]