Correlación frente a causalidad: ¿es esto relevante para su trabajo?

Fuera del trabajo, es posible que haya escuchado el famoso dicho "Correlación no es causalidad". Puede sonar como una tontería teórica que, aunque involucrada en un Premio Noble reciente en economía, no es relevante para su trabajo como planificador de la demanda. De ser así, es posible que solo tengas razón en parte.

Modelos extrapolativos vs causales

La mayoría de los pronósticos de demanda utilizan modelos extrapolativos. También llamados modelos de series de tiempo, estos pronostican la demanda usando solo los valores pasados de la demanda de un artículo. Los gráficos de valores pasados revelan la tendencia, la estacionalidad y la volatilidad, por lo que son buenos para muchas cosas. Pero existe otro tipo de modelo, los modelos causales, que potencialmente pueden mejorar la precisión de los pronósticos más allá de lo que puede obtener de los modelos extrapolativos.

Los modelos causales aportan más datos de entrada a la tarea de previsión: información sobre supuestos "impulsores" de previsión externos al historial de demanda de un artículo. Los ejemplos de factores causales potencialmente útiles incluyen variables macroeconómicas como la tasa de inflación, la tasa de crecimiento del PIB y los precios de las materias primas. Los ejemplos que no están vinculados a la economía nacional incluyen las tasas de crecimiento específicas de la industria y el gasto publicitario propio y de la competencia. Estas variables generalmente se utilizan como entradas para los modelos de regresión, que son ecuaciones con la demanda como salida y variables causales como entradas.

Pronóstico utilizando modelos causales

Muchas empresas tienen un proceso S&OP que implica una revisión mensual de pronósticos estadísticos (extrapolativos) en los que la gerencia ajusta los pronósticos según su criterio. A menudo, esta es una forma indirecta y subjetiva de trabajar con modelos causales en el proceso sin hacer el modelo de regresión.

Para hacer realmente un modelo de regresión causal, primero debe designar una lista de variables predictoras causales potencialmente útiles. Estos pueden provenir de su experiencia en la materia. Por ejemplo, suponga que fabrica vidrio para ventanas. Gran parte de su vidrio puede terminar en casas nuevas y edificios de oficinas nuevos. Por lo tanto, la cantidad de casas y oficinas nuevas que se están construyendo son variables predictoras plausibles en una ecuación de regresión.

Aquí hay una complicación: si está usando la ecuación para predecir algo, primero debe predecir los predictores. Por ejemplo, las ventas de vidrio del próximo trimestre pueden estar fuertemente relacionadas con el número de viviendas nuevas y edificios de oficinas nuevos el próximo trimestre. Pero, ¿cuántas casas nuevas habrá el próximo trimestre? Ese es su propio problema de pronóstico. Entonces, tiene un modelo de pronóstico potencialmente poderoso, pero tiene trabajo adicional que hacer para que sea utilizable.

Hay una forma de simplificar las cosas: si las variables predictoras son versiones "retrasadas" de sí mismas. Por ejemplo, la cantidad de nuevos permisos de construcción emitidos hace seis meses puede ser un buen predictor de las ventas de vidrio el próximo mes. No tiene que predecir los datos del permiso de construcción, solo tiene que buscarlos.

¿Es una relación causal o simplemente una correlación espuria?

Los modelos causales son el verdadero negocio: hay un mecanismo real que relaciona la variable predictora con la variable predicha. El ejemplo de predecir las ventas de vidrio a partir de los permisos de construcción es un ejemplo.

Una relación de correlación es más dudosa. Existe una asociación estadística que puede o no proporcionar una base sólida para la previsión. Por ejemplo, suponga que vende un producto que atrae más a los holandeses pero no se da cuenta. Los holandeses son, en promedio, las personas más altas de Europa. Si sus ventas están aumentando y la altura promedio de los europeos está aumentando, puede usar esa relación con buenos resultados. Sin embargo, si la proporción de holandeses en la zona euro está disminuyendo mientras que la estatura promedio está aumentando porque la mezcla de hombres versus mujeres se está desplazando hacia los hombres, ¿qué puede salir mal? Esperará que las ventas aumenten porque la estatura promedio está aumentando. Pero sus ventas son principalmente a los holandeses, y su proporción relativa de la población se está reduciendo, por lo que sus ventas realmente van a disminuir. En este caso, la asociación entre las ventas y la altura del cliente es una correlación espuria.

¿Cómo se puede saber la diferencia entre relaciones verdaderas y espurias? El estándar de oro es hacer un experimento científico riguroso. Pero no es probable que esté en condiciones de hacerlo. En cambio, debe confiar en su “modelo mental” personal de cómo funciona su mercado. Si sus corazonadas son correctas, entonces sus modelos causales potenciales se correlacionarán con la demanda y los modelos causales le darán sus frutos, ya sea para complementar los modelos extrapolables o para reemplazarlos.

 

 

 

 

Un control sobre la automatización de pronósticos con el índice de atención

El Blog de Smart

Recomendaciones para la planificación de la demanda,

previsión y optimización de inventario

Una nueva métrica que llamamos "Índice de atención" ayudará a los pronosticadores a identificar situaciones en las que "los datos se comportan mal" pueden distorsionar los pronósticos estadísticos automáticos (ver el poema adyacente). Identifica rápidamente aquellos elementos que probablemente requieran anulaciones de pronósticos, lo que proporciona una forma más eficiente de poner a trabajar la experiencia comercial y otra inteligencia humana para maximizar la precisión de los pronósticos. ¿Como funciona?

Clásico métodos de pronóstico, como los diversos sabores de suavizado exponencial y promedios móviles, insisten en un acto de fe. Requieren que confiemos en que las condiciones presentes persistirán en el futuro. Si las condiciones actuales persisten, entonces es sensato utilizar estos métodos extrapolativos, métodos que cuantifican el nivel actual, la tendencia, la estacionalidad y el “ruido” de una serie temporal y los proyectan hacia el futuro.

Pero si no persisten, los métodos de extrapolación pueden causarnos problemas. Lo que había estado subiendo podría estar bajando de repente. Lo que solía estar centrado en un nivel puede saltar repentinamente a otro. O podría suceder algo realmente extraño que está completamente fuera de patrón. En estas circunstancias sorprendentes, la precisión de los pronósticos se deteriora, los cálculos de inventario fallan y se produce un descontento general.

Una forma de hacer frente a este problema es confiar en modelos de pronóstico más complejos que tengan en cuenta los factores externos que impulsan la variable que se pronostica. Por ejemplo, las promociones de ventas intentan interrumpir los patrones de compra y moverlos en una dirección positiva, por lo que incluir la actividad de promoción en el proceso de pronóstico puede mejorar el pronóstico de ventas. A veces, los indicadores macroeconómicos, como la construcción de viviendas o las tasas de inflación, se pueden utilizar para mejorar la precisión de los pronósticos. Pero los modelos más complejos requieren más datos y más experiencia, y es posible que no sean útiles para algunos problemas, como la gestión de piezas o subsistemas, en lugar de productos terminados.

Si uno está atascado usando métodos extrapolativos simples, es útil tener una forma de marcar elementos que serán difíciles de pronosticar. Este es el índice de atención. Como sugiere el nombre, los elementos que se van a pronosticar con un índice de atención alto requieren un manejo especial, al menos una revisión y, por lo general, algún tipo de ajuste de pronóstico.

 

 

El Índice de Atención detecta tres tipos de problemas:

Un valor atípico en el historial de demanda de un artículo.
Un cambio abrupto en el nivel de un elemento.
Un cambio abrupto en la tendencia de un artículo.
Usando software como SmartForecasts™, el pronosticador puede lidiar con un valor atípico reemplazándolo con un valor más típico.

Un cambio abrupto en el nivel o la tendencia se puede abordar omitiendo, de los cálculos de pronóstico, todos los datos anteriores a la "ruptura" en el patrón de demanda, suponiendo que el artículo haya cambiado a un nuevo régimen que hace que los datos anteriores sean irrelevantes.

Si bien ningún índice es perfecto, el Índice de atención hace un buen trabajo al centrar la atención en los historiales de demanda más problemáticos. Esto se demuestra en las dos figuras a continuación, que se produjeron con datos de la competencia M3, muy conocida en el mundo de los pronósticos. La Figura 1 muestra los 20 ítems (de los 3.003 del concurso) con las puntuaciones más altas en el Índice de Atención; todos estos tienen grotescos valores atípicos y rupturas. La Figura 2 muestra los 20 ítems con las puntuaciones más bajas del Índice de Atención; la mayoría (pero no todos) de los ítems con puntajes bajos tienen patrones relativamente benignos.

Si tiene miles de elementos para pronosticar, el nuevo índice de atención será muy útil para centrar su atención en aquellos elementos que probablemente sean problemáticos.

Thomas Willemain, PhD, cofundó Smart Software y actualmente se desempeña como vicepresidente sénior de investigación. El Dr. Willemain también se desempeña como Profesor Emérito de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Instituto Politécnico Rensselaer y como miembro del personal de investigación en el Centro de Ciencias de la Computación, Instituto de Análisis de Defensa.

Deja un comentario

Artículos Relacionados

¿Confundido acerca de la IA y el aprendizaje automático?

¿Confundido acerca de la IA y el aprendizaje automático?

¿Está confundido acerca de qué es la IA y qué es el aprendizaje automático? ¿No está seguro de por qué saber más le ayudará con su trabajo de planificación de inventario? No te desesperes. Estarás bien y te mostraremos cómo algo de lo que sea puede ser útil.

Cómo pronosticar los requisitos de inventario

Cómo pronosticar los requisitos de inventario

La previsión de las necesidades de inventario es una variante especializada de la previsión que se centra en el extremo superior del rango de posible demanda futura. Los métodos tradicionales suelen basarse en curvas de demanda en forma de campana, pero esto no siempre es exacto. En este artículo profundizamos en las complejidades de esta práctica, especialmente cuando se trata de una demanda intermitente.

Seis mejores prácticas de planificación de la demanda en las que debería pensar dos veces

Seis mejores prácticas de planificación de la demanda en las que debería pensar dos veces

Cada campo, incluido el pronóstico, acumula sabiduría popular que eventualmente comienza a disfrazarse de “mejores prácticas”. Estas mejores prácticas suelen ser acertadas, al menos en parte, pero a menudo carecen de contexto y pueden no ser apropiadas para determinados clientes, industrias o situaciones comerciales. A menudo hay un problema, un “Sí, pero”. Esta nota trata sobre seis preceptos de pronóstico generalmente verdaderos que, sin embargo, tienen sus salvedades.

Mensajes recientes

  • What is Inventory Control Planning Management Optimization DictionaryWhat is Inventory Planning? A Brief Dictionary of Inventory-Related Terms
    People involved in the supply chain are likely to have questions about various inventory terms and methods used in their jobs. This note may help by explaining these terms and showing how they relate. […]
  • artificial intelligence ai and machine learning inventory management¿Confundido acerca de la IA y el aprendizaje automático?
    ¿Está confundido acerca de qué es la IA y qué es el aprendizaje automático? ¿No está seguro de por qué saber más le ayudará con su trabajo de planificación de inventario? No te desesperes. Estarás bien y te mostraremos cómo algo de lo que sea puede ser útil. […]
  • Ley de centrado Piezas de repuesto Sincronización Precios y confiabilidadLey de centrado: sincronización, precio y confiabilidad de los repuestos
    En este artículo, lo guiaremos a través del proceso de elaboración de un plan de inventario de repuestos que priorice las métricas de disponibilidad, como los niveles de servicio y las tasas de cumplimiento, al tiempo que garantiza la rentabilidad. Nos centraremos en un enfoque para la planificación de inventario llamado Optimización de inventario basada en el nivel de servicio. A continuación, analizaremos cómo determinar qué piezas debe incluir en su inventario y cuáles podrían no ser necesarias. Por último, exploraremos formas de mejorar consistentemente su plan de inventario basado en el nivel de servicio. […]
  • Balance,Concept,Con,Chrome,Balls,software de optimización de inventarioCómo pronosticar los requisitos de inventario
    La previsión de las necesidades de inventario es una variante especializada de la previsión que se centra en el extremo superior del rango de posible demanda futura. Los métodos tradicionales suelen basarse en curvas de demanda en forma de campana, pero esto no siempre es exacto. En este artículo profundizamos en las complejidades de esta práctica, especialmente cuando se trata de una demanda intermitente. […]
  • Hermanos gemelos de planificación de la demanda con herramientas de previsiónSeis mejores prácticas de planificación de la demanda en las que debería pensar dos veces
    Cada campo, incluido el pronóstico, acumula sabiduría popular que eventualmente comienza a disfrazarse de “mejores prácticas”. Estas mejores prácticas suelen ser acertadas, al menos en parte, pero a menudo carecen de contexto y pueden no ser apropiadas para determinados clientes, industrias o situaciones comerciales. A menudo hay un problema, un “Sí, pero”. Esta nota trata sobre seis preceptos de pronóstico generalmente verdaderos que, sin embargo, tienen sus salvedades. […]

    Optimización de inventario para fabricantes, distribuidores y MRO

    • Ley de centrado Piezas de repuesto Sincronización Precios y confiabilidadLey de centrado: sincronización, precio y confiabilidad de los repuestos
      En este artículo, lo guiaremos a través del proceso de elaboración de un plan de inventario de repuestos que priorice las métricas de disponibilidad, como los niveles de servicio y las tasas de cumplimiento, al tiempo que garantiza la rentabilidad. Nos centraremos en un enfoque para la planificación de inventario llamado Optimización de inventario basada en el nivel de servicio. A continuación, analizaremos cómo determinar qué piezas debe incluir en su inventario y cuáles podrían no ser necesarias. Por último, exploraremos formas de mejorar consistentemente su plan de inventario basado en el nivel de servicio. […]
    • 5 pasos para mejorar el impacto financiero de la planificación de repuestos5 pasos para mejorar el impacto financiero de la planificación de repuestos
      En el competitivo panorama empresarial actual, las empresas buscan constantemente formas de mejorar su eficiencia operativa y generar mayores ingresos. La optimización de la gestión de repuestos es un aspecto que a menudo se pasa por alto y que puede tener un impacto financiero significativo. Las empresas pueden mejorar la eficiencia general y generar importantes rendimientos financieros mediante la gestión eficaz del inventario de piezas de repuesto. Este artículo explorará las implicaciones económicas de la gestión optimizada de repuestos y cómo invertir en software de optimización de inventario y planificación de la demanda puede proporcionar una ventaja competitiva. […]
    • Estrategias de resultados para el software de planificación de piezas de repuestoEstrategias de resultados para la planificación de piezas de repuesto
      La gestión de piezas de repuesto presenta numerosos desafíos, como averías inesperadas, horarios cambiantes y patrones de demanda inconsistentes. Los métodos de pronóstico tradicionales y los enfoques manuales son ineficaces para hacer frente a estas complejidades. Para superar estos desafíos, este blog describe estrategias clave que priorizan los niveles de servicio, utilizan métodos probabilísticos para calcular los puntos de pedido, ajustan periódicamente las políticas de almacenamiento e implementan un proceso de planificación dedicado para evitar un inventario excesivo. Explore estas estrategias para optimizar el inventario de repuestos y mejorar la eficiencia operativa. […]
    • ingeniero técnico profesional que planifica piezas de repuesto en la fábrica de fabricación industrial,Prepare su planificación de repuestos para golpes inesperados
      En el clima empresarial impredecible de hoy, tenemos que preocuparnos por las interrupciones en la cadena de suministro, los largos plazos de entrega, el aumento de las tasas de interés y la volatilidad de la demanda. Con todos estos desafíos, nunca ha sido más vital para las organizaciones pronosticar con precisión el uso de piezas, los niveles de existencias y optimizar las políticas de reabastecimiento, como los puntos de pedido, las existencias de seguridad y las cantidades de los pedidos. En este blog, exploraremos cómo las empresas pueden aprovechar soluciones innovadoras como la optimización de inventario y el software de pronóstico de piezas que utilizan algoritmos de aprendizaje automático, pronóstico probabilístico y análisis para mantenerse a la vanguardia y proteger sus cadenas de suministro de impactos inesperados. […]