La función de previsión automática

La previsión automática es la característica más popular y más utilizada de SmartForecasts y Smart Demand Planner. Crear pronósticos automáticos es fácil. Pero, la simplicidad del Pronóstico Automático enmascara una poderosa interacción de varios métodos altamente efectivos de pronóstico. En este blog, discutimos parte de la teoría detrás de esta característica principal. Nos enfocamos en el pronóstico automático, en parte debido a su popularidad y en parte porque muchos otros métodos de pronóstico producen resultados similares. El conocimiento de la previsión automática se traslada inmediatamente a la media móvil simple, la media móvil lineal, el suavizado exponencial único, el suavizado exponencial doble, el suavizado exponencial de Winters y la previsión promocional.

 

Torneo de pronóstico

El pronóstico automático funciona mediante la realización de un torneo entre un conjunto de métodos competitivos. Debido a que las computadoras personales y la computación en la nube son rápidas, y debido a que hemos codificado algoritmos muy eficientes en el motor de pronóstico automático de SmartForecasts, es práctico adoptar un enfoque puramente empírico para decidir qué método de pronóstico extrapolativo usar. Esto significa que puede darse el lujo de probar una serie de enfoques y luego quedarse con el que mejor pronostique la serie de datos particular en cuestión. SmartForecasts automatiza completamente este proceso al probar los diferentes métodos de pronóstico en un torneo de pronóstico simulado. El ganador del torneo es el método que más se acerca a predecir nuevos valores de datos a partir de los antiguos. La precisión se mide por el error absoluto promedio (es decir, el error promedio, ignorando cualquier signo menos). El promedio se calcula sobre un conjunto de pronósticos, cada uno de los cuales utiliza una parte de los datos, en un proceso conocido como simulación deslizante.

 

Simulación deslizante

La simulación deslizante recorre repetidamente porciones cada vez más largas de los datos históricos, en cada caso pronosticando con anticipación el número deseado de períodos en su horizonte de pronóstico. Suponga que hay 36 valores de datos históricos y necesita pronosticar seis períodos por delante. Imagine que desea evaluar la precisión del pronóstico de algún método en particular, digamos un promedio móvil de cuatro observaciones, en la serie de datos en cuestión.

En un punto de la simulación deslizante, los primeros 24 puntos (solo) se utilizan para pronosticar los valores de datos históricos del 25 al 30, que consideramos temporalmente como desconocidos. Decimos que los puntos 25-30 están “retenidos” del análisis. Calcular los valores absolutos de las diferencias entre los seis pronósticos y los valores históricos reales correspondientes proporciona una instancia de cada pronóstico absoluto de 1 paso, 2 pasos, 3 pasos, 4 pasos, 5 pasos y 6 pasos. error. Repetir este proceso usando los primeros 25 puntos proporciona más instancias de errores de 1 paso, 2 pasos, 3 pasos adelante, etc. El promedio de todas las estimaciones de error absoluto obtenidas de esta manera proporciona un resumen de precisión de un solo número.

 

Métodos utilizados en la previsión automática

Normalmente, hay seis métodos de pronóstico extrapolativo que compiten en el torneo de pronóstico automático:

  • media móvil simple
  • Media móvil lineal
  • Suavizado exponencial simple
  • Suavizado exponencial doble
  • Versión aditiva del suavizado exponencial de Winters
  • Versión multiplicativa del suavizado exponencial de Winters

 

Los dos últimos métodos son apropiados para series estacionales; sin embargo, se excluyen automáticamente del torneo si hay menos de dos ciclos estacionales completos de datos (por ejemplo, menos de 24 períodos de datos mensuales u ocho períodos de datos trimestrales).

Estos seis métodos clásicos basados en el suavizado han demostrado ser fáciles de entender, fáciles de calcular y precisos. Puede excluir cualquiera de estos métodos del torneo si tiene preferencia por algunos de los competidores y no por otros.

 

 

 

 

6 observaciones sobre los procesos exitosos de pronóstico de la demanda

1. Pronosticar es un arte que requiere una combinación de juicio profesional y análisis estadístico objetivo. Los pronósticos de demanda exitosos requieren una predicción de referencia que aproveche los métodos de pronóstico estadístico. Una vez establecido, el proceso puede centrarse en la mejor manera de ajustar los pronósticos estadísticos en función de sus propios conocimientos y conocimientos comerciales.

2. El proceso de pronóstico suele ser iterativo. Es posible que deba realizar varios ajustes a su pronóstico inicial antes de estar satisfecho. Es importante poder generar y comparar pronósticos alternativos de forma rápida y sencilla. El seguimiento de la precisión de estos pronósticos a lo largo del tiempo, incluidas las alternativas que no se utilizaron, ayuda a informar y mejorar el proceso.

3. La credibilidad de los pronósticos depende en gran medida de las comparaciones gráficas con datos históricos. Una imagen vale más que mil palabras, por lo tanto, muestre siempre los pronósticos a través de pantallas gráficas disponibles al instante con informes numéricos de apoyo.

4. Una de las principales tareas técnicas en el pronóstico es hacer coincidir la elección de la técnica de pronóstico con la naturaleza de los datos. Los procesos efectivos de previsión de la demanda emplean capacidades que identifican el método correcto a utilizar. Las características de una serie de datos como tendencia, estacionalidad o cambios abruptos en el nivel sugieren ciertas técnicas en lugar de otras. Una selección automática, que selecciona y utiliza automáticamente el método de previsión adecuado, ahorra tiempo y garantiza que su previsión de referencia sea lo más precisa posible.

5. Los procesos exitosos de pronóstico de la demanda funcionan en conjunto con otros procesos comerciales. Por ejemplo, la previsión puede ser un primer paso esencial en el análisis financiero. Además, las previsiones precisas de demanda de productos y ventas son entradas fundamentales para los procesos de control de inventario y planificación de la producción de una empresa de fabricación.

6. Un buen proceso de planificación reconoce que los pronósticos nunca son exactamente correctos. Debido a que algunos errores se infiltran incluso en el mejor proceso de pronóstico, uno de los complementos más útiles para un pronóstico son las estimaciones honestas de su margen de error y sesgo de pronóstico.

 

 

 

 

No culpe el exceso de existencias a las "malas" previsiones de ventas/clientes

Los pronósticos de ventas a menudo son inexactos simplemente porque el equipo de ventas se ve obligado a dar un número a pesar de que realmente no saben cuál será la demanda de sus clientes. Deje que los equipos de ventas vendan. No se moleste en jugar el juego de fingir que acepta estos pronósticos cuando ambas partes (cadena de ventas y suministro) saben que a menudo no es más que un WAG. Haz esto en su lugar:

  • Aceptar la variabilidad de la demanda como un hecho de la vida. Desarrolle un proceso de planificación que no una mejor cuenta de trabajo para la variabilidad de la demanda.
  • Acuerde un nivel de riesgo de desabastecimiento que sea aceptable para todos los grupos de artículos.
  • Una vez que se acuerde el riesgo de desabastecimiento, use el software para generar una estimación precisa del stock de seguridad necesario para contrarrestar la variabilidad de la demanda.
  • Obtenga aceptación. Los clientes deben estar dispuestos a pagar un precio más alto por unidad para que usted brinde niveles de servicio extremadamente altos. Los vendedores deben aceptar que es más probable que ciertos artículos tengan pedidos pendientes si priorizan la inversión en inventario en otros artículos.
  • El uso de un proceso de inventario de seguridad # consensuado garantiza que esté almacenando en búfer adecuadamente y estableciendo las expectativas correctas con las ventas, los clientes, las finanzas y la cadena de suministro.

 

Cuando haces esto, liberas a todas las partes de tener que jugar el juego de predicción para el que no estaban equipados en primer lugar. Obtendrá mejores resultados, como niveles de servicio más altos con costos de inventario más bajos. Y con mucho menos señalar con el dedo.

 

 

 

 

Una guía práctica para desarrollar un proceso de pronóstico profesional

Muchas empresas que buscan mejorar su proceso de pronóstico no saben por dónde empezar. Puede ser confuso lidiar con el aprendizaje de nuevos métodos estadísticos, asegurarse de que los datos estén correctamente estructurados y actualizados, acordar quién es el "propietario" del pronóstico, definir qué significa propiedad y medir la precisión. Habiendo visto esto durante más de cuarenta años de práctica, escribimos este blog para delinear el enfoque central y alentarlo a mantenerlo simple desde el principio.

1. Objetividad. Primero, comprenda y comunique que el proceso de Planificación y Pronóstico de la Demanda es un ejercicio de objetividad. El enfoque está en obtener aportes de varias fuentes (partes interesadas, clientes, gerentes funcionales, bases de datos, proveedores, etc.) y decidir si esos aportes agregan valor. Por ejemplo, si anula un pronóstico estadístico y agrega 20% a la proyección, no debe simplemente asumir que lo hizo correctamente automáticamente. En su lugar, sea objetivo y verifique si eso anula el aumento o la disminución de la precisión del pronóstico. Si descubre que sus anulaciones empeoraron las cosas, ha ganado algo: esto informa el proceso y sabe cómo analizar mejor las decisiones de anulación en el futuro.

2. Trabajo en equipo. Reconocer que la previsión y la planificación de la demanda son deportes de equipo. Acuerde quién será el capitán del equipo. El capitán es responsable de crear los pronósticos estadísticos de referencia y de supervisar el proceso de planificación de la demanda. Pero los resultados dependen de que todos los miembros del equipo realicen contribuciones positivas, proporcionen datos, sugieran metodologías alternativas, cuestionen las suposiciones y ejecuten las acciones recomendadas. Los resultados finales son propiedad de la empresa y de cada una de las partes interesadas.

3. Medición. No se obsesione con los puntos de referencia de precisión de los pronósticos de la industria. Cada SKU tiene su propio nivel de "previsibilidad", y es posible que esté gestionando cualquier número de elementos difíciles. En su lugar, cree sus propios puntos de referencia basados en una secuencia de métodos de pronóstico cada vez más avanzados. Los pronósticos estadísticos avanzados pueden parecer abrumadoramente complejos al principio, así que comience de manera simple con un método básico, como pronosticar la demanda promedio histórica. Luego, mida qué tan cerca está ese pronóstico simple de la demanda real observada. A partir de ahí, desarrolle técnicas que se ocupen de complicaciones como la tendencia y la estacionalidad. Mida el progreso utilizando métricas de precisión calculadas por su software, como el error porcentual absoluto medio (MAPE). Esto permitirá que su empresa mejore un poco cada ciclo de pronóstico.

4. Tiempo. Luego concentre sus esfuerzos en hacer que la previsión sea un proceso independiente que no se combine con el complejo proceso de optimización del inventario. La gestión de inventario se basa en una sólida previsión de la demanda, pero se centra en otros temas: qué comprar, cuándo comprar, cantidades mínimas de pedido, existencias de seguridad, niveles de inventario, plazos de entrega de los proveedores, etc. Deje que la gestión de inventario pase a más adelante . Primero construya "músculo de pronóstico" creando, revisando y evolucionando el proceso de pronóstico para tener una cadencia regular. Cuando su proceso haya madurado lo suficiente, póngase al día con la velocidad creciente de los negocios aumentando el ritmo de su proceso de previsión a una cadencia mensual como mínimo.

Observaciones

Revisar el proceso de previsión de una empresa puede ser un paso importante. A veces sucede cuando hay rotación de ejecutivos, a veces cuando hay un nuevo sistema ERP, a veces cuando hay un nuevo software de pronóstico. Cualquiera que sea el evento precipitante, este cambio es una oportunidad para repensar y refinar cualquier proceso que haya tenido antes. Pero tratar de comerse todo el elefante de una sola vez es un error. En este blog, describimos algunos pasos discretos que puede seguir para lograr una evolución exitosa hacia un mejor proceso de pronóstico.

 

 

 

 

Mejore la precisión del pronóstico mediante la gestión de errores

El Blog de Smart

 Recomendaciones para la planificación de la demanda,

previsión y optimización de inventario

Mejore la precisión de la prediccion, optimice el inventario y maximice los niveles de servicio

En este video, el Dr. Thomas Willemain, cofundador y vicepresidente sénior de investigación, habla sobre cómo mejorar la precisión de los pronósticos mediante la gestión de errores. Este video es el primero de nuestra serie sobre métodos efectivos para mejorar la precisión de los pronósticos. Comenzamos observando cómo el error de pronóstico causa dolor y el costo consecuente relacionado con él. A continuación te explicaremos los tres errores más comunes a evitar que nos pueden ayudar a aumentar los ingresos y evitar el exceso de inventario. Tom concluye revisando los métodos para mejorar la Precisión del Pronóstico, la importancia de medir el error de pronóstico y las oportunidades tecnológicas para mejorarlo.

 

El error de pronóstico puede tener consecuencias

Considere un elemento de muchos

  • Fabricar el producto X cuesta $100 y genera una ganancia neta de $50 por unidad.
  • Las ventas del Producto X resultarán ser de 1000/mes durante los próximos 12 meses.
  • Considere un elemento de muchos

¿Cuál es el costo del error de pronóstico?

  • Si el pronóstico es 10% alto, termine el año con $120,000 de exceso de inventario.
  • 100 extra/mes x 12 meses x $100/unidad
  • Si el pronóstico es 10% bajo, pierda $60,000 de ganancias.
  • 100 muy pocos/mes x 12 meses x $50/unidad

 

Tres errores a evitar

1. Ignorar el error.

  • Falta de profesionalidad, abandono del deber.
  • Desear no hará que sea así.
  • Trate la evaluación de precisión como ciencia de datos, no como un juego de culpas.

2. Tolerar más error del necesario.

  • Los métodos de pronóstico estadístico pueden mejorar la precisión a escala.
  • Mejorar las entradas de datos puede ayudar.
  • Recopilar y analizar las métricas de error de pronóstico puede identificar puntos débiles.

3. Perder tiempo y dinero yendo demasiado lejos tratando de eliminar el error.

  • Algunas combinaciones de producto/mercado son inherentemente más difíciles de pronosticar. Después de un punto, déjelos en paz (pero esté alerta a los nuevos métodos de pronóstico especializados).
  • A veces, los pasos destinados a reducir el error pueden resultar contraproducentes (por ejemplo, el ajuste).
Deja un comentario

MENSAJES RECIENTES

¿Confundido acerca de la IA y el aprendizaje automático?

¿Confundido acerca de la IA y el aprendizaje automático?

¿Está confundido acerca de qué es la IA y qué es el aprendizaje automático? ¿No está seguro de por qué saber más le ayudará con su trabajo de planificación de inventario? No te desesperes. Estarás bien y te mostraremos cómo algo de lo que sea puede ser útil.

Ley de centrado: sincronización, precio y confiabilidad de los repuestos

Ley de centrado: sincronización, precio y confiabilidad de los repuestos

En este artículo, lo guiaremos a través del proceso de elaboración de un plan de inventario de repuestos que priorice las métricas de disponibilidad, como los niveles de servicio y las tasas de cumplimiento, al tiempo que garantiza la rentabilidad. Nos centraremos en un enfoque para la planificación de inventario llamado Optimización de inventario basada en el nivel de servicio. A continuación, analizaremos cómo determinar qué piezas debe incluir en su inventario y cuáles podrían no ser necesarias. Por último, exploraremos formas de mejorar consistentemente su plan de inventario basado en el nivel de servicio.

Mensajes recientes

  • What is Inventory Control Planning Management Optimization DictionaryWhat is Inventory Planning? A Brief Dictionary of Inventory-Related Terms
    People involved in the supply chain are likely to have questions about various inventory terms and methods used in their jobs. This note may help by explaining these terms and showing how they relate. […]
  • artificial intelligence ai and machine learning inventory management¿Confundido acerca de la IA y el aprendizaje automático?
    ¿Está confundido acerca de qué es la IA y qué es el aprendizaje automático? ¿No está seguro de por qué saber más le ayudará con su trabajo de planificación de inventario? No te desesperes. Estarás bien y te mostraremos cómo algo de lo que sea puede ser útil. […]
  • Ley de centrado Piezas de repuesto Sincronización Precios y confiabilidadLey de centrado: sincronización, precio y confiabilidad de los repuestos
    En este artículo, lo guiaremos a través del proceso de elaboración de un plan de inventario de repuestos que priorice las métricas de disponibilidad, como los niveles de servicio y las tasas de cumplimiento, al tiempo que garantiza la rentabilidad. Nos centraremos en un enfoque para la planificación de inventario llamado Optimización de inventario basada en el nivel de servicio. A continuación, analizaremos cómo determinar qué piezas debe incluir en su inventario y cuáles podrían no ser necesarias. Por último, exploraremos formas de mejorar consistentemente su plan de inventario basado en el nivel de servicio. […]
  • Balance,Concept,Con,Chrome,Balls,software de optimización de inventarioCómo pronosticar los requisitos de inventario
    La previsión de las necesidades de inventario es una variante especializada de la previsión que se centra en el extremo superior del rango de posible demanda futura. Los métodos tradicionales suelen basarse en curvas de demanda en forma de campana, pero esto no siempre es exacto. En este artículo profundizamos en las complejidades de esta práctica, especialmente cuando se trata de una demanda intermitente. […]
  • Hermanos gemelos de planificación de la demanda con herramientas de previsiónSeis mejores prácticas de planificación de la demanda en las que debería pensar dos veces
    Cada campo, incluido el pronóstico, acumula sabiduría popular que eventualmente comienza a disfrazarse de “mejores prácticas”. Estas mejores prácticas suelen ser acertadas, al menos en parte, pero a menudo carecen de contexto y pueden no ser apropiadas para determinados clientes, industrias o situaciones comerciales. A menudo hay un problema, un “Sí, pero”. Esta nota trata sobre seis preceptos de pronóstico generalmente verdaderos que, sin embargo, tienen sus salvedades. […]

    Optimización de inventario para fabricantes, distribuidores y MRO

    • Ley de centrado Piezas de repuesto Sincronización Precios y confiabilidadLey de centrado: sincronización, precio y confiabilidad de los repuestos
      En este artículo, lo guiaremos a través del proceso de elaboración de un plan de inventario de repuestos que priorice las métricas de disponibilidad, como los niveles de servicio y las tasas de cumplimiento, al tiempo que garantiza la rentabilidad. Nos centraremos en un enfoque para la planificación de inventario llamado Optimización de inventario basada en el nivel de servicio. A continuación, analizaremos cómo determinar qué piezas debe incluir en su inventario y cuáles podrían no ser necesarias. Por último, exploraremos formas de mejorar consistentemente su plan de inventario basado en el nivel de servicio. […]
    • 5 pasos para mejorar el impacto financiero de la planificación de repuestos5 pasos para mejorar el impacto financiero de la planificación de repuestos
      En el competitivo panorama empresarial actual, las empresas buscan constantemente formas de mejorar su eficiencia operativa y generar mayores ingresos. La optimización de la gestión de repuestos es un aspecto que a menudo se pasa por alto y que puede tener un impacto financiero significativo. Las empresas pueden mejorar la eficiencia general y generar importantes rendimientos financieros mediante la gestión eficaz del inventario de piezas de repuesto. Este artículo explorará las implicaciones económicas de la gestión optimizada de repuestos y cómo invertir en software de optimización de inventario y planificación de la demanda puede proporcionar una ventaja competitiva. […]
    • Estrategias de resultados para el software de planificación de piezas de repuestoEstrategias de resultados para la planificación de piezas de repuesto
      La gestión de piezas de repuesto presenta numerosos desafíos, como averías inesperadas, horarios cambiantes y patrones de demanda inconsistentes. Los métodos de pronóstico tradicionales y los enfoques manuales son ineficaces para hacer frente a estas complejidades. Para superar estos desafíos, este blog describe estrategias clave que priorizan los niveles de servicio, utilizan métodos probabilísticos para calcular los puntos de pedido, ajustan periódicamente las políticas de almacenamiento e implementan un proceso de planificación dedicado para evitar un inventario excesivo. Explore estas estrategias para optimizar el inventario de repuestos y mejorar la eficiencia operativa. […]
    • ingeniero técnico profesional que planifica piezas de repuesto en la fábrica de fabricación industrial,Prepare su planificación de repuestos para golpes inesperados
      En el clima empresarial impredecible de hoy, tenemos que preocuparnos por las interrupciones en la cadena de suministro, los largos plazos de entrega, el aumento de las tasas de interés y la volatilidad de la demanda. Con todos estos desafíos, nunca ha sido más vital para las organizaciones pronosticar con precisión el uso de piezas, los niveles de existencias y optimizar las políticas de reabastecimiento, como los puntos de pedido, las existencias de seguridad y las cantidades de los pedidos. En este blog, exploraremos cómo las empresas pueden aprovechar soluciones innovadoras como la optimización de inventario y el software de pronóstico de piezas que utilizan algoritmos de aprendizaje automático, pronóstico probabilístico y análisis para mantenerse a la vanguardia y proteger sus cadenas de suministro de impactos inesperados. […]